Para resolver un problema técnico es necesario tener toda la información sobre los síntomas. Sin embargo, quienes reportan una falla suelen ser muy poco explícitos al describir la situación: habitualmente lo hacen con unas pocas palabras y sin brindar detalles. ¿Cómo obtener toda la información sobre la falla, sobre el sistema y sobre su historia?
Podrás pensar que las preguntas son distintas para cada tipo de equipo, y que es entonces imposible encontrar preguntas que sirvan para cualquier equipo o sistema. Sin embargo, la pregunta "¿cuándo apareció la falla por primera vez?" sirve para cualquier equipo, sin excepciones, ya sea un celular, un auto o una heladera.
Otra pregunta muy útil es: "¿hay otros equipos iguales al fallado que estén funcionando bien?" Y de ser así, "¿qué diferencia a uno de otro? ¿el lugar donde está cada uno? ¿la temperatura? ¿la configuración?"
"¿En el momento de ocurrir la falla, sucedió algo más?" Esta pregunta aportará más datos sobre la falla y el entorno en el cual ocurrió.
"¿La falla es permanente?"; "si no es permanente, ¿ha podido usted generar la aparición de la falla?"; estas preguntas nos permitirán conocer la naturaleza básica de la falla y aumentaremos las probabilidades de encontrar la solución.
Y en este momento tal vez te estés preguntando: "¿hay todavía más preguntas genéricas?" La respuesta es: definitivamente, sí. Si quieres conocer muchas más preguntas genéricas que te aportarán muchísima información útil para resolver la falla, súmate a nuestro curso "Las treinta preguntas clave".
Para saber más, haz click aquí.